Que es un mosquetón? Una especie de insecto volador parecido a la mosca? No, o eso creo!!
Se trata de un artilugio bastante simple en apariencia pero con una importancia vital en el desarrollo de nuestros deportes de aventura. Un concepto básico de su morfología puede ser una especie de elipse metálica que posee un cierre que permite el paso de cuerda por su interior.
Vista la "definición" pasemos a describir los diferentes tipos que existen catalogando por su:
Apertura:
Este tipo no añade ningún elemento adicional al gozne, abriendose por presión en el mismo. Un ejemplo de su utilización es en cintas express.
 |
Sin cierre |
Se trata de la manera más habitual de bloqueo del gozne en un mosquetón, es muy seguro y efectivo. Según escaladores puede ser menos práctico que otros cierres.
 |
Rosca |
Es un cierre más pesado que el de rosca puesto que incorpora un pequeño mecanismo de auto-cierre del mosquetón sin intervención manual, normalmente, su cierre se efectúa en un cuarto de vuelta.
 |
Automático |
Se trata de la evolución lógica del cierre automático, incorporando un nuevo movimiento más en el bloqueo, el deslizamiento vertical que añade más seguridad si cabe al sistema, evitando aperturas accidentales, aunque no por ello es el más práctico en todas las situaciones.
 |
Bayoneta |
Morfología:
Poseen una curvatura más abierta que permite al nudo dinámico actuar correctamente en todo su recorrido. Generalmente su resistencia es algo menor. HMS (Nudo Medio Ballestrinque en alemán)
 |
HMS |
Guardan simetría en su eje longitudinal y transversal (obviando el cierre), son muy útiles para ciertos nudos o poleas ya que la fuerza recae en el centro.
 |
Simétrico |
Generalmente los más habituales, soportan cargas muy altas. Ideal para reunión y autoseguro.
 |
Asimétrico |
Normalmente son amplios y con gran apertura, indicados en exclusiva para el ejercicio de vías ferratas.
 |
Tipo K |
Material de construcción:
- Aluminio 7075, con tratamiento térmico
Muy ligeros y resistentes, sufre menos su integridad estructural con los golpes serios y caídas en comparación con los de acero pero son más propensos al desgaste formando muescas con el roce de la cuerda. Son los más habituales.
 |
Aluminio |
- Acero al carbono C1045, con tratamiento térmico y cincado
Mucho más pesados que los de aluminio y aun con más resistencia, llegando a valores de 50 kN o más. Se utilizan en circunstancias especificas en las que se requieran las características de este tipo.
 |
Acero cincado |
Variantes:
Sirve principalmente para facilitar el paso de la cuerda en las cintas express.
 |
Gozne curvo |
Evita que el mosquetón quede trabado con la cuerda cuando esta se encuentra en tensión y se pretende sacarlo.
 |
Sistema keylock y sistema antiguo |
Evita que el mosquetón "vuelque" y pierda la posición vertical idónea.
 |
Sistema gridlock |
nota: Evidentemente existen multitud de variantes más pero estas son las más significativas.
Caracteristicas:
Equivalencia: 1kN~100kg
No hay comentarios:
Publicar un comentario